Skip to main content

MAGNIFICACIÓN

¿ Qué es la Magnificación?

En baja visión, la magnificación es el aumento aparente del tamaño de un objeto, letra o imagen para que una persona con visión reducida pueda percibirlo con mayor claridad.
No se trata solo de “hacerlo más grande” visualmente, sino de adaptar el tamaño de la imagen en la retina hasta que la persona pueda reconocer detalles que, con su visión normal, no podría.

En términos prácticos, la magnificación se puede lograr de varias formas:

Magnificación óptica

Uso de lupas, telescopios, lentes especiales.

Aumentan la imagen mediante el diseño de lentes.

Magnificación relativa al tamaño

Hacer físicamente más grande el objeto (por ejemplo, imprimir texto en letra más grande).

Magnificación relativa a la distancia

Acercar el objeto al ojo para que ocupe un ángulo visual mayor.

Magnificación electrónica

Uso de dispositivos como CCTV, pantallas ampliadas o software de aumento en computadoras y móviles.

🔍 Objetivo: compensar la pérdida de agudeza visual para que el detalle de la imagen se perciba dentro del rango útil de visión que le queda a la persona.

 

📌 Magnificación en Baja Visión


En Laboratorio Oftálmico Andaluz sabemos que la correcta prescripción de ayudas visuales para baja visión depende, en gran medida, de calcular y seleccionar la magnificación adecuada para cada caso.



📏 Cómo calcular la magnificación necesaria

El cálculo de referencia para determinar el aumento inicial se basa en la relación entre la agudeza visual actual del paciente y la agudeza visual que requiere para la tarea específica.

Fórmula general:

Magnificación necesaria = Denominador de la AV actual / Denominador de la AV requerida

Ejemplo:

Agudeza visual actual: 20/200

Agudeza visual necesaria para la tarea: 20/50


Magnificación necesaria = 200 / 50 = 4x


🔢 Métodos alternativos de cálculo

Con notación M (impresión tipográfica):

Magnificación necesaria = Tamaño de letra legible actualmente / Tamaño de letra objetivo

Con logMAR:

Magnificación necesaria = 10 ^ (logMAR actual - logMAR objetivo)

Estos métodos son especialmente útiles en consulta cuando se evalúa con optotipos en formatos distintos a Snellen.


📊 Tabla orientativa de magnificación para lectura estándar

Agudeza Visual (Snellen)Magnificación aproximada para leer tipografía de periódico (~1 M)
20/501,0x
20/1002,0x
20/1603,2x
20/2004,0x
20/4008,0x

Nota: Esta tabla es una guía inicial. La magnificación real se ajustará en función del contraste, iluminación, campo visual y preferencias del paciente.


💡 Consideraciones clínicas para el óptico

  • Magnificación excesiva reduce el campo visual y puede dificultar la orientación y movilidad ocular.

  • Es recomendable realizar la prescripción con pruebas en consulta y entrenamiento en el uso del dispositivo.

  • Ajustar la distancia de trabajo y el soporte físico (por ejemplo, monturas especiales para microscopios) puede mejorar la ergonomía y la experiencia del usuario.

  • La combinación de iluminación dirigida y contraste aumentado puede reducir la magnificación necesaria y aumentar el confort.


Compromiso de Laboratorio Oftálmico Andaluz con el óptico


**Consulte con nuestro departamento de Atención al cliente para saber como les podemos ayudar