Skip to main content

BAJA VISIÓN

👁️ ¿Qué es la Baja Visión?

La baja visión es una condición visual que no puede corregirse completamente con gafas convencionales, lentes de contacto, medicamentos o cirugía. Las personas con baja visión tienen una discapacidad visual permanente que interfiere con las actividades cotidianas, como leer, escribir, reconocer caras, conducir o ver la televisión.

📌 Definición técnica (según la OMS):

Una persona tiene baja visión cuando presenta:

  • Agudeza visual menor a 0.3 (20/60) en el mejor ojo con la mejor corrección óptica posible, y mayor a 0.05 (20/400).
  • O campo visual reducido a menos de 20 grados (visión en túnel), aunque tenga buena agudeza visual.

No debe confundirse con ceguera legal, aunque en casos avanzados la baja visión puede acercarse a esta.


🔍 ¿Cómo ve una persona con baja visión?

La experiencia varía según la causa, pero puede manifestarse como:

  • Visión borrosa o distorsionada
  • Manchas oscuras o zonas ciegas (escotomas)
  • Dificultad para ver con poca luz (ceguera nocturna)
  • Deslumbramiento excesivo o sensibilidad a la luz
  • Problemas para distinguir colores o contrastes


🧿 Condiciones que pueden causar baja visión

    Degeneración macular: Daño en la mácula, la parte central de la retina. Es una causa común de pérdida visual en personas mayores de 60 años.
    Glaucoma: Aumento de la presión ocular que daña progresivamente el nervio óptico. Afecta principalmente el campo visual periférico.
    Retinopatía diabética: Complicación de la diabetes que daña los vasos sanguíneos de la retina, afectando la visión central y periférica.
    Retinitis pigmentaria: Enfermedad hereditaria que produce una pérdida progresiva de la visión periférica y nocturna.
    Cataratas severas: Aunque muchas veces se corrigen con cirugía, en casos avanzados o no tratados pueden dejar secuelas permanentes.
    Accidentes oculares o cerebrales: Traumatismos que afectan la retina, el nervio óptico o las áreas visuales del cerebro, generando pérdida visual parcial o total.


 
 

👩‍⚕️ ¿Tiene cura?

No. La baja visión es irreversible, pero con tratamiento adecuado se puede mejorar la funcionalidad y la independencia del paciente. No se trata de devolver la visión normal, sino de aprovechar al máximo la visión residual.

🧠 Terapias y ayudas para la baja visión

El tratamiento debe ser multidisciplinar, adaptado a las necesidades individuales del paciente. Las principales intervenciones incluyen:

1. 🔬 Rehabilitación visual

  • Entrenamiento para usar el resto de visión útil.
  • Técnicas de lectura usando visión periférica (si la central está afectada).
  • Uso de contrastes, iluminación especial, y estrategias de enfoque.

2. 🧑‍⚕️ Terapia ocupacional visual

  • Enseña a realizar tareas diarias con adaptación visual.
  • Incluye entrenamiento en el hogar, en la cocina, con el móvil, etc.

3. 🔧 Dispositivos ópticos y electrónicos

  • Lupas de mano o con soporte.
  • Telescopios o prismas para visión lejana.
  • Lentes especiales de aumento.
  • Videoampliadores (CCTV) que aumentan textos en pantalla.
  • Apps y dispositivos electrónicos con voz o contraste mejorado.

4. 🎧 Tecnologías de asistencia

  • Lectores de pantalla y OCR (reconocimiento de texto).
  • Audiolibros, asistentes virtuales, relojes parlantes, etc.
  • Adaptaciones domóticas (iluminación, botones grandes, etc.)

5. 🧘 Apoyo emocional y psicológico

  • Afrontar la pérdida visual genera ansiedad, aislamiento y depresión.
  • El acompañamiento psicológico y los grupos de apoyo son clave para la adaptación.

👥 ¿Quién puede ayudar?

  • Oftalmólogo especializado en baja visión: diagnóstico y orientación.
  • Optometrista de baja visión: adapta dispositivos ópticos y entrenamiento.
  • Terapeuta ocupacional: ayuda a mantener la autonomía.
  • Psicólogo clínico o terapeuta: apoyo emocional.

🧭 Conclusión

La baja visión no es sinónimo de ceguera total, pero representa una condición desafiante que afecta profundamente la calidad de vida.
Afortunadamente, existen numerosas herramientas, técnicas y profesionales especializados que permiten a las personas con baja visión mantener su independencia y funcionalidad con dignidad y autonomía. 

Y desde LOA te podemos ayudar.



 

¿ CÓMO TE PUEDE AYUDAR LOA?

Los filtros terapéuticos en lentes pueden ayudar significativamente a personas con baja visión, aunque no restauran la visión, sí mejoran aspectos funcionales importantes.

Magnificación

En baja visión, la magnificación es el aumento aparente del tamaño de un objeto, letra o imagen para que una persona con visión reducida pueda percibirlo con mayor claridad. No se trata solo de “hacerlo más grande” visualmente, sino de adaptar el tamaño de la imagen en la retina hasta que la persona pueda reconocer detalles que, con su visión normal, no podría.

Headline

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetuer adipiscing elit. Aenean commodo ligula eget dolor. Lorem ipsum dolor sit amet.

SUBIR